Cuando se trata de la seguridad y logística del transporte escolar, es fundamental conocer y cumplir con la normatividad vigente. Por este motivo en este artículo, exploraremos la normatividad de transporte escolar en Colombia, las regulaciones aplicables y quién se encarga de su supervisión.
La normatividad que regula el transporte escolar en Colombia
En Colombia, el transporte escolar se encuentra regido por diferentes normas y leyes que buscan salvaguardar la integridad de los estudiantes. Entre las principales normas que regulan el transporte escolar en el país, se destacan:Artículo 84 del Código Nacional de Tránsito: establece las normas para el transporte de estudiantes. En este se exige que:
- Los conductores de vehículos deben garantizar la integridad física de los estudiantes, especialmente durante el ascenso y descenso del vehículo.
- Cada estudiante debe ocupar un asiento individual, sin exceder la capacidad de transporte del vehículo y sin permitir que los estudiantes viajen de pie.
- Las autoridades de tránsito deben otorgar especial atención y control a este tipo de servicio.
- Los demás vehículos que circulen por vías públicas deben detener su marcha para facilitar el paso del vehículo de transporte escolar y permitir el ascenso o descenso de los estudiantes.
- Los vehículos de transporte especial de estudiantes deben llevar señales preventivas según lo establecido por el Ministerio de Transporte.
Estas normas buscan garantizar la seguridad de los estudiantes durante el transporte escolar, evitando situaciones de riesgo y fomentando un entorno seguro en las vías.
Decreto 1079 de 2015 del Ministerio de Transporte: tiene por objeto la ejecución de las políticas, estrategias, planes, programas y proyectos de la infraestructura no concesionada de la Red Vial Nacional de carreteras primaria y terciaria, férrea, fluvial y de la infraestructura marítima, de acuerdo con los lineamientos dados por el Ministerio de Transporte.
Ley 715 de 2001: por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros.
Adicionalmente, las demás normas que atañen al transporte en general.
¿Quién regula las rutas escolares en Colombia?
La responsabilidad de supervisar y regular las rutas escolares en Colombia recae en diferentes entidades. A continuación, mencionaremos las principales instituciones involucradas:
Ministerio de Transporte: esta entidad es la encargada de establecer las regulaciones y requisitos técnicos para el transporte escolar en Colombia. A través de sus resoluciones, busca garantizar que los vehículos cumplan con los estándares de seguridad necesarios y que los conductores cuenten con la formación adecuada.
Secretarías de Movilidad: a nivel local, las Secretarías de Movilidad son responsables de supervisar y controlar el transporte escolar en sus respectivas jurisdicciones. Se encargan de otorgar las autorizaciones de funcionamiento, realizar inspecciones periódicas a los vehículos y asegurar el cumplimiento de las normas establecidas.
Instituciones educativas: los colegios tienen un rol fundamental en la supervisión de las rutas escolares, pues son los responsables de coordinar con los transportistas las rutas, establecer los puntos de recogida de los estudiantes y comunicar las instrucciones pertinentes a los padres y encargados
Te puede interesar: 8 pasos para crear un plan de movilidad escolar
Beneficios de cumplir con la normatividad de transporte escolar
Cumplir con la normatividad de transporte escolar en Colombia es un deber legal. La gran ventaja es la tranquilidad de operar bajo el amparo de la ley, asegurando que cada ruta se realice con la certeza de estar haciendo lo correcto tanto para su negocio como para la seguridad de los estudiantes. Al seguir estas normas también se abre paso a otros beneficios clave:
Protección de los estudiantes: La normatividad establece requisitos específicos para los vehículos y conductores, asegurando que se cumplan los estándares de seguridad necesarios para proteger a los estudiantes durante su trayecto hacia y desde la institución.
Confianza de los padres: Los padres y encargados confían en que sus hijos estarán seguros y protegidos durante el transporte escolar cuando se cumple con la normatividad. Esto genera tranquilidad y satisfacción en la comunidad educativa.
Eficiencia en la logística: La normatividad también aborda aspectos relacionados con la planificación y operación de las rutas escolares. Esto contribuye a una mayor eficiencia en la logística, asegurando que los estudiantes lleguen a tiempo a sus destinos y se minimicen los inconvenientes.
Herramientas que facilitan el cumplimiento de la normatividad en transporte escolar
En la actualidad, la tecnología juega un papel crucial en la gestión del transporte escolar y puede ser una herramienta invaluable para ayudarnos en el cumplimiento de las normas que regulan el transporte escolar. Las aplicaciones de monitoreo de transporte escolar ofrecen funcionalidades como:
Seguimiento en tiempo real: los padres y encargados pueden monitorear la ubicación de los vehículos en tiempo real, lo que les brinda tranquilidad y les permite estar informados sobre el progreso de sus hijos en la ruta.
Comunicación efectiva: las aplicaciones móviles permiten una comunicación ágil y directa entre los conductores, las instituciones educativas y los padres. Esto facilita la coordinación de horarios, cambios de ruta o cualquier información relevante en tiempo real.
Registro de eventos: Estos sistemas pueden registrar eventos como la entrada y salida de los estudiantes, retrasos en la ruta, paradas no planificadas, entre otros. Esto ayuda a tener un registro detallado de la operación y permite realizar análisis posteriores para mejorar la eficiencia y seguridad del transporte escolar.
Generación electrónica de FUEC: El Formato Único de Extracto de Contrato es un documento exigido por el gobierno de Colombia a las empresas de transporte especial, que sirve como validador de un contrato existente entre la empresa de transporte y el colegio, haciendo que la prestación del servicio se dé en condiciones de transparencia.
La normatividad de transporte escolar en Colombia ha evolucionado para garantizar la seguridad y bienestar de los estudiantes. Cumplir con estas regulaciones es fundamental para todas las partes involucradas, desde los conductores hasta los padres y las instituciones educativas. Además, aprovechar las ventajas de la tecnología, como los sistemas de aplicaciones móviles, puede potenciar aún más la seguridad y eficiencia en el transporte escolar.
Recuerda que en OnTrack School puedes encontrar una solución tecnológica de vanguardia para la gestión de rutas escolares. Si estás interesado en optimizar la seguridad y logística del transporte escolar, no dudes en contactarnos. ¡Estaremos encantados de ayudarte a implementar un sistema que cumpla con la normatividad vigente y satisfaga tus necesidades!