Normatividad de transporte escolar en Colombia
Search

Cuando se trata de la seguridad y logística del transporte escolar, es fundamental conocer y cumplir con la normatividad vigente. Por este motivo en este artículo, exploraremos la normatividad de transporte escolar en Colombia, las regulaciones aplicables y quién se encarga de su supervisión.

La normatividad que regula el transporte escolar en Colombia

En Colombia, el transporte escolar se encuentra regido por diferentes normas y leyes que buscan salvaguardar la integridad de los estudiantes. Entre las principales normas que regulan el transporte escolar en el país, se destacan:Artículo 84 del Código Nacional de Tránsito: establece las normas para el transporte de estudiantes. En este se exige que:

  • Los conductores de vehículos deben garantizar la integridad física de los estudiantes, especialmente durante el ascenso y descenso del vehículo.
  • Cada estudiante debe ocupar un asiento individual, sin exceder la capacidad de transporte del vehículo y sin permitir que los estudiantes viajen de pie.
  • Las autoridades de tránsito deben otorgar especial atención y control a este tipo de servicio.
  • Los demás vehículos que circulen por vías públicas deben detener su marcha para facilitar el paso del vehículo de transporte escolar y permitir el ascenso o descenso de los estudiantes.
  • Los vehículos de transporte especial de estudiantes deben llevar señales preventivas según lo establecido por el Ministerio de Transporte.

Estas normas buscan garantizar la seguridad de los estudiantes durante el transporte escolar, evitando situaciones de riesgo y fomentando un entorno seguro en las vías.

Decreto 1079 de 2015 del Ministerio de Transporte: tiene por objeto la ejecución de las políticas, estrategias, planes, programas y proyectos de la infraestructura no concesionada de la Red Vial Nacional de carreteras primaria y terciaria, férrea, fluvial y de la infraestructura marítima, de acuerdo con los lineamientos dados por el Ministerio de Transporte.

Ley 715 de 2001: por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros.

Adicionalmente, las demás normas que atañen al transporte en general.

¿Quién regula las rutas escolares en Colombia?

La responsabilidad de supervisar y regular las rutas escolares en Colombia recae en diferentes entidades. A continuación, mencionaremos las principales instituciones involucradas:

Ministerio de Transporte: esta entidad es la encargada de establecer las regulaciones y requisitos técnicos para el transporte escolar en Colombia. A través de sus resoluciones, busca garantizar que los vehículos cumplan con los estándares de seguridad necesarios y que los conductores cuenten con la formación adecuada.

Secretarías de Movilidad: a nivel local, las Secretarías de Movilidad son responsables de supervisar y controlar el transporte escolar en sus respectivas jurisdicciones. Se encargan de otorgar las autorizaciones de funcionamiento, realizar inspecciones periódicas a los vehículos y asegurar el cumplimiento de las normas establecidas.

Instituciones educativas: los colegios tienen un rol fundamental en la supervisión de las rutas escolares, pues son los responsables de coordinar con los transportistas las rutas, establecer los puntos de recogida de los estudiantes y comunicar las instrucciones pertinentes a los padres y encargados

Te puede interesar: 8 pasos para crear un plan de movilidad escolar

Beneficios de cumplir con la normatividad de transporte escolar

Cumplir con la normatividad de transporte escolar en Colombia es un deber legal. La gran ventaja es la tranquilidad de operar bajo el amparo de la ley, asegurando que cada ruta se realice con la certeza de estar haciendo lo correcto tanto para su negocio como para la seguridad de los estudiantes. Al seguir estas normas también se abre paso a otros beneficios clave:

Protección de los estudiantes: La normatividad establece requisitos específicos para los vehículos y conductores, asegurando que se cumplan los estándares de seguridad necesarios para proteger a los estudiantes durante su trayecto hacia y desde la institución.

Confianza de los padres: Los padres y encargados confían en que sus hijos estarán seguros y protegidos durante el transporte escolar cuando se cumple con la normatividad. Esto genera tranquilidad y satisfacción en la comunidad educativa.

Eficiencia en la logística: La normatividad también aborda aspectos relacionados con la planificación y operación de las rutas escolares. Esto contribuye a una mayor eficiencia en la logística, asegurando que los estudiantes lleguen a tiempo a sus destinos y se minimicen los inconvenientes.

Herramientas que facilitan el cumplimiento de la normatividad en transporte escolar

En la actualidad, la tecnología juega un papel crucial en la gestión del transporte escolar y puede ser una herramienta invaluable para ayudarnos en el cumplimiento de las normas que regulan el transporte escolar. Las aplicaciones de monitoreo de transporte escolar ofrecen funcionalidades como:

Seguimiento en tiempo real: los padres y encargados pueden monitorear la ubicación de los vehículos en tiempo real, lo que les brinda tranquilidad y les permite estar informados sobre el progreso de sus hijos en la ruta.

Comunicación efectiva: las aplicaciones móviles permiten una comunicación ágil y directa entre los conductores, las instituciones educativas y los padres. Esto facilita la coordinación de horarios, cambios de ruta o cualquier información relevante en tiempo real.

Registro de eventos: Estos sistemas pueden registrar eventos como la entrada y salida de los estudiantes, retrasos en la ruta, paradas no planificadas, entre otros. Esto ayuda a tener un registro detallado de la operación y permite realizar análisis posteriores para mejorar la eficiencia y seguridad del transporte escolar.

Generación electrónica de FUEC: El Formato Único de Extracto de Contrato es un documento exigido por el gobierno de Colombia a las empresas de transporte especial, que sirve como validador de un contrato existente entre la empresa de transporte y el colegio, haciendo que la prestación del servicio se dé en condiciones de transparencia.

La normatividad de transporte escolar en Colombia ha evolucionado para garantizar la seguridad y bienestar de los estudiantes. Cumplir con estas regulaciones es fundamental para todas las partes involucradas, desde los conductores hasta los padres y las instituciones educativas. Además, aprovechar las ventajas de la tecnología, como los sistemas de aplicaciones móviles, puede potenciar aún más la seguridad y eficiencia en el transporte escolar.

Recuerda que en OnTrack School puedes encontrar una solución tecnológica de vanguardia para la gestión de rutas escolares. Si estás interesado en optimizar la seguridad y logística del transporte escolar, no dudes en contactarnos. ¡Estaremos encantados de ayudarte a implementar un sistema que cumpla con la normatividad vigente y satisfaga tus necesidades!

Preguntas frecuentes

Según la normatividad vigente, un vehículo de transporte escolar en Colombia debe:

✅ Tener cinturones de seguridad para todos los ocupantes.
✅ Estar identificado con la señalización de “Escolar”.
✅ Contar con revisión técnico-mecánica y SOAT vigentes.
✅ Incluir un acompañante adulto para garantizar la seguridad de los estudiantes.

👉 Para más detalles sobre seguridad en el transporte escolar, revisa este artículo:
5 Medidas de Seguridad Infantil en el Transporte Escolar

Tanto el colegio como el proveedor del servicio de transporte tienen responsabilidad en la seguridad:

  • El colegio debe verificar que el servicio esté habilitado y regulado por el Ministerio de Transporte.
  • El transportista debe cumplir con todas las normas de seguridad y mantenimiento del vehículo.
  • Los padres también deben supervisar que las rutas sean seguras y que los conductores estén capacitados.

No cumplir con la normatividad puede llevar a:

  • Multas económicas para el colegio y el transportista.
  • Suspensión temporal o definitiva del servicio de transporte.
  • Responsabilidad civil o penal en caso de un accidente por negligencia.

Suscríbete al blog OnTrack

.

Entradas anteriores

Últimas entradas

5 1 voto
Puntuación
36 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votado
Respuestas entre líneas
Ver todos los comentarios

buen día quiero saber si hay una ley que regule el tiempo del desplazamiento entre la casa y el colegio cunado la ruta demora mas de tres horas en su desplazamiento

Solicito informacion al respecto de las rutas escolares que no tiene coordinador de ruta y soloo va en conductor quein a su vez recibe y entrega a los nemores de edad de los 4 a 17 años, lo cual no garantiza la seguridad y la integridad de los menores. el contrato se fiemo entre una alcaldia y una empresa de transporte privada

Hola Buenos Dias, quiero saber que ley o como explican que la documentacion del vehiculo y lista de estudiantes de unos niños que estan transportando, siempre este el nombre de la empresa avalada ante el ministerio de transporte

Hola, me gustaría saber cuáles son las velocidades máximas permitidas para los buses de transporte escolar tanto en carretera como en el espacio urbano. Quién les regula?

Hola buen día, me gustaría saber como puedo rescindir de un contrato de transporte escolar? Ya que tiene una penalización por cancelación, eso es legal? No estoy satisfecho con el servicio. Gracias!

Hola buenos días
Me.podrian ayudar con una duda
Yo trabajo de monitora en una ruta de transporte escolar municipal es una via de poco flujo vehicular pero ahora me dicen que debo usar un chaleco y una paleta de señalización de pare.
Eso es de obligatorio cumplimiento??? Existe alguna norma que decrete el uso de esas prendas

Hola buenos días, con respecto a las rutas escolares en el sector rural, es permitido (que tan legal es, es decir hay un marco jurido o normativa?) que se puedan subsidiar o crear rutas escolares interdepartamentales con el fin de llevarse estudiantes del sector educativo ofiaical de un municipio a otro?, muchas gracias.

Buenas tardes, quisiera saber si un curso de formación “Primer respondiente ante siniestros viales” es válido para monitores de rutas escolares. Gracias

Buen día, me gustaría saber si existe alguna legislación que indique establecer el monitoreo de las rutas por GPS ayudándonos a los padres para el seguimiento real del transporte escolar?

Buenos días,

Hay alguna ley que exija a la ruta de mi hijo llevarlo hasta el conjunto donde vivimos, ya que vivimos en chía en un conjunto que tiene varios conjuntos de casas pero de la primera entrada a donde realmente vivimos son como 5 minutos en carro, la mayoría de rutas acá van hasta donde viven los niños pero la ruta de nosotros no quiere subir a recogerlos y solo quiere dejarlos en la portería inicial lo cual es peligroso para ellos en caso de que tengan que desplazarse a pie o en cicla.

Buenos días.
Quisiera saber si está regulado el lugar de estacionamiento de las busetas escolares para ascenso y descenso de los estudiantes, particularmente en edificios que no cuentan con bahía de parqueo. ¿Pueden estacionarse en la vía pública o deben entrar al espacio de parqueo del edificio?
Gracias de antemano por su respuesta.

Buenas tardes, que normas debe de cumplir un conductor en una ruta escolar, y qué cosecuencias puede tener el conductor de una ruta hace bajar a un niño de la ruta dejandolo lejos de su lugar de residencia?

Atento saludo.

Soy docente en una institución educativa rural que se encuentra estructurando el proyecto pedagógico transversal sobre movilidad segura, tanto terrestre como fluvial; por lo anterior, me gustaría obtener información sobre la normativa del transporte fluvial, para lograr brindar una información verídica y proponer actividades con objetivos alcanzables y dadas dentro de lo establecido por la ley.

Agradezco su atención y quedo atenta a una pronta respuesta.

Hola buenas tardes, quisiera saber si hay una ley o una normativa o una resolucion qe indique el dinero que le da el ministerio a las alcaldias para el transporte escolas de los niños, muchas gracias.

Es legal ir a recoger en un bus escolar de un corregimiento pasajeros de la zona urbana a un colegio rural

Buen dia, Quero preguntarles, Soy dueño de un trasporte escolar, es decir el vehículo esta a mi nombre, pero yo tengo contratado a un y un asistente para cubrir la ruta, ademas los tengo afiliados como cotizantes a seguridad social bajo mi propio nombre. Yo laboro en una empresa por lo que no tengo forma de encargarme de conducir el vehiculo, donde laboro me tiene afiliado como cotizante a seguridad social. Mi pregunta estaría orientada a si por ser el dueño del vehículo mas no el conductor estoy obligado a pagar seguridad social adicional como independiente por tener el vehículo a mi nombre o es suficiente con que tenga afiliados al conductor y al asistente del conductor del vehículo a la seguridad social.

¡Hola! Buenos días.
Agradezco por favor me aclaren si existe regulación o norma respecto a las tarifas de transporte escolar, particularmente los incrementos anuales que hacen las empresas. La empresa de transporte del colegio de mi hija aumento para el año 2025 un 11%, aún cuando el incremento del SMLV se prevé para apenas un 6%. ¿Tienen total libertad para incrementar las tarifas?
Muchas gracias por su orientación al respecto.

Hola! Muchas gracias por el respaldo. He tenido muchos inconvenientes con la ruta escolar, en menos de dos meses han llegado hasta 3 horas y media tarde a clase más de 4 ocasiones. Han tenido que cambiar de vehículo 4 veces porque se vara y algunos de esos vehículos no tienen habilitado el cinturón de seguridad. Adicionalmente, mis hijos han sido cambiados de ruta sin notificarme la situación y sin compartirme los datos del vehículo. ¿qué normativa o legislación colombiana puedo referenciar en el oficio que estoy preparando a la empresa de transporte?

Institución
Liceo Segovia
Cargo
No aplica
País
Colombia