FUEC en línea: cómo generarlo y validarlo fácilmente
Search

Si estás buscando información sobre el  FUEC en línea, es probable que necesites resolver dudas urgentes: ¿qué pasos seguir para generarlo?, ¿cómo evitar sanciones?, o ¿dónde consultar su validez? En este artículo, te explicamos todo de forma clara y práctica, sin complicaciones. Vamos directo a lo que importa.

¿Qué es el FUEC y por qué lo exigen en transporte especial? 

El Formato Único de Extracto del Contrato (FUEC) es el documento oficial que respalda la relación contractual entre una empresa de transporte y un cliente o contratante, así como la habilitación legal del vehículo y conductor durante la prestación del servicio público de transporte terrestre automotor especial. Según la Resolución 6652 de 2019 del Ministerio de Transporte, el FUEC debe tener siempre en su contenido lo siguiente:

  • Número de contrato
  • Nit o CC del contratante + razón social
  • Nombre del contratante
  • Objeto del contrato (viaje, ruta, etc)
  • Dirección o lugar al que se dirige la ruta
  • Descripción de la ruta (el camino al cual se va, cantidad de pasajeros, entre otros)
  • Fecha inicio y fecha fin
  • Placa del vehículo
  • Nombre del conductor
  • Número de documento del conductor
  • Licencia de conducción y vigencia de la licencia

Su exigencia nace de la necesidad de garantizar la seguridad de los usuarios y la transparencia en el sector, ya que permite a las autoridades de control verificar en tiempo real que la empresa cumple con la normativa vigente, incluyendo pólizas de responsabilidad civil y capacitación de conductores.

Te puede interesar: La transformación de la gestión escolar: Cómo OnTrack School está impactando colegios en Bogotá

Pasos para generar el FUEC digital de forma rápida y segura

Generar el FUEC puede ser un proceso extenso o corto, todo depende de si cuentas con las herramientas electrónicas. Generalmente es un proceso algo tedioso y demorado, ya que implica reunir información detallada de la empresa, el contratante, el vehículo y el conductor, diligenciar cada campo con precisión, firmar el documento y luego imprimirlo para tenerlo a bordo del vehículo. Si no tienes todos los datos organizados o tu firma digital actualizada, el proceso puede alargarse fácilmente entre una y dos horas por contrato, lo que lo convierte en una tarea repetitiva y desgastante si manejas varios vehículos o contratos a la vez.

Pero si cuentas con un servicio como OnTrack Enterprise toma menos de 5 minutos. Solo debes iniciar sesión en la plataforma, completar los datos básicos del vehículo, conductor y servicio (aprovechando plantillas pre guardadas si repites rutas), adjunta los documentos requeridos como el SOAT y revisión técnico-mecánica del vehículo para el cual se generará el FUEC (la herramienta verificará su validez automáticamente), edita detalles incluso después de guardar el borrador y elige entre descargar el PDF con código QR vinculado al RUNT, enviarlo por correo o almacenarlo en la nube. 

Es importante siempre tener actualizados los documentos tanto del vehículo como del conductor. Esta herramienta genera notificaciones inteligentes para renovaciones y recibe soporte en tiempo real mediante el chat integrado si tienes dudas. 

Cómo imprimir tu FUEC sin errores y evitar sanciones

Aunque el formato digital es plenamente válido, muchas autoridades aún solicitan la copia impresa. Para imprimir tu FUEC correctamente: asegúrate de usar papel A4 de buena calidad, tinta legible y configurar la impresora para mantener la resolución del código QR intacta. Revisa que no haya cortes en los bordes ni solapamientos de texto, ya que cualquier omisión podría interpretarse como alteración del documento.

Cómo evitar comparendos por no portar el FUEC actualizado

El incumplimiento en el porte del FUEC o su presentación con tachones puede derivar en sanciones según la Ley 336 de 1996, artículo 49, y el Decreto 1079 de 2015. Para evitar comparendos: revisa periódicamente la fecha de expiración, mantiene copias en dispositivos móviles y establece un calendario de renovación con al menos 15 días de antelación.

Resumen de FUEC en línea Vs. FUEC manual

AspectoFUEC ManualFUEC en Línea (OnTrack Enterprise)
Tiempo de generación30 minutos por contrato (depende de organización de datos y firma digital actualizada).Menos de 5 minutos gracias a plantillas preconfiguradas y autocompletado.
Validación de documentosVerificación manual de SOAT, revisión técnico-mecánica y licencias.Verificación automática de vigencia de documentos. Alertas en tiempo real si hay incongruencias.
Gestión de documentosRequiere almacenamiento físico o digital manual (riesgo de pérdida).Almacenamiento en la nube con acceso histórico desde cualquier dispositivo.
Riesgo de erroresAlto: tachones, datos incompletos o fechas vencidas (multas hasta 20 SMLMV).Bajo: campos obligatorios bloquean el proceso hasta completarse. Código QR vinculado al RUNT.
ActualizacionesDeben realizarse manualmente y volver a realizar la impresiónEdición en tiempo real incluso después de guardar. Sincronización automática con el RUNT.
AccesibilidadImpreso o quizá, en el correo electrónico.Disponible en dispositivos móviles, con opción de enviar FUEC por correo al instante o tenerlo directamente en la app OnTrack Chequeo. Además de tener todos los elementos exigidos según el plan estratégico de seguridad vial.
NotificacionesNinguna. Las renovaciones dependen de recordatorios manuales.Alertas push para vencimientos de FUEC, SOAT y revisiones técnicas (15 días de anticipación).
Soporte técnicoLimitado a canales gubernamentales (tiempos de respuesta lentos).Chat integrado con soporte humano para resolver dudas específicas durante el proceso.
ImpresiónRequiere papel A4, impresión de alta resoluciónPlantillas preformateadas evitan cortes de texto. Opción de impresión remota con estándares autorizados y QR de verificación.

Si bien el FUEC manual puede funcionar para empresas pequeñas con pocos vehículos, su alto riesgo de errores y sanciones lo convierte en una opción poco eficiente a mediano plazo. En cambio, el FUEC en línea especialmente con herramientas como OnTrack Enterprise no solo reduce hasta un 90% el tiempo administrativo, sino que garantiza cumplimiento normativo en cada paso, desde la generación hasta. Ya sea que gestiones una flota de 5 o 500 vehículos, migrar a soluciones digitales te permitirá evitar comparendos, optimizar recursos y enfocarte en lo que realmente importa: operar con seguridad y transparencia. 

¿Listo para modernizar tu gestión? Descubre cómo OnTrack Enterprise simplifica incluso los procesos más complejos.

plan-estrategico-de-seguridad-vial-guia
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 3 Promedio: 5)

Suscríbete al blog OnTrack

.

Entradas anteriores

Últimas entradas

5 2 votos
Puntuación
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votado
Respuestas entre líneas
Ver todos los comentarios

¡Gracias por tu visita!

¿Con cuál de estos perfiles te identificas más?